Mar expone a delegaciones internacionales el "esfuerzo inversor" para formación en el sector de la acuicultura

SANTIAGO DE COMPOSTELA 22 May. (EUROPA PRESS) -

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha expuesto a las delegaciones internacionales de acuicultura de México, Ghana, Chile, Ecuador, Arabia Saudi, Omán y Marruecos el "esfuerzo inversor" del Gobierno gallego para la formación con el objetivo de "impulsar la competitividad" del sector marítimo-pesquero de la Comunidad.

Según ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, Villares ha acompañado a los representantes internacionales en su visita a las instalaciones del Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa).

Durante el encuentro, el titular de Mar ha recordado que la Xunta cuenta con centros formativos en Vigo, en A Illa de Arousa, Ribeira y Ferrol. En concreto, las formaciones impartidas en ellos son los Ciclos Superiores de Pesca de Altura y de Máquinas, y el de Técnico en Acuicultura; los Ciclos Medios de Pesca de Litoral y de Máquinas, Técnico en Acuicultura, Cultivos Acuícolas y Operaciones Subacuáticas y Hiperbáricas.

Actualmente, ha informado, hay matriculadas 508 personas, de las cuáles 61 son mujeres. Este dato, ha enfatizado, supone la mayor matrícula desde el curso 2018/2019, logrando un crecimiento desde el año pasado de cerca de un 3%.

De esta manera, ha avanzado la Xunta, al final del período académico podrán acabar su formación 220 nuevos profesionales: 79 de puente, 104 de máquinas y 37 técnicos en acuicultura.

El conselleiro de Mar también ha visitado el banco de libre marisqueo de O Bohído, en la ría de Arousa, donde ha contribuido en los trabajos de siembra de 145.700 unidades de la almeja babosa, que serán realizados en una superficie total de 1,2 millones de metros cuadrados.

Tal y como ha comunicado el Ejecutivo gallego, los trabajos en el banco de la Ría de Arousa constan de dos fases: la primera --en plena ejecución-- es la remoción del sustrato de la zona media, que abarca unos 678.424 metros cuadrados; y en segundo lugar --desarrollada en el mes de junio-- que abarca una superficie de 522.193 metros cuadrados.

De esta manera, ha explicado, la siembra realizada este jueves es el resultado del seguimiento supervisado por los técnicos del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), que han aconsejado la remoción y la selección del área en la que distribuir esta especie.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply